PDL
1 Piensen y escriban lo que Vera les habrá contado a sus amigas
acerca de cómo hizo para engañar al señor Framton.
Una vez que hayan terminado, lean lo que
escribieron en voz alta , en lo posible, a un familiar o grábenlo . Luego,
escuchen lo que grabaron y fíjense si les quedó bien. Si no están conformes, lo
pueden mejorar.
2 Leer los siguiente textos para conocer sobre el autor del cuento que leímos , el momento histórico en el que vivió y qué hizo parte de su vida.
Héctor Hugh Munro (Saki) nació en 1870 en el puerto de Akyab, Birmania, colonia británica en aquella época. Su madre murió en un accidente cuando él era muy pequeño y, a la edad de dos años, fue enviado junto con su hermana a Inglaterra, para vivir con dos tías.
Con
ellas padeció una niñez propia de su época. Según señala la crítica, una de
aquellas tías, Augusta (apodada “La Autócrata” por los niños, es decir, una
persona que ejerce la autoridad como si fuese una emperatriz) ofreció el modelo
para la señora De Ropp, objeto del odio de Conradín, en el cuento “Sredni
Vashtar”.
Cuando fue mayor, al principio Saki quiso ser policía, pero tuvo que renunciar
por razones de salud. Se dedicó a escribir. Fue periodista y escritor de
literatura. Entre 1902 y 1908 fue corresponsal extranjero en los Balcanes y en
París. A su regreso, prosiguió su trabajo como periodista.
Escribió muchos cuentos y novelas.
Se enlistó como soldado al estallar la Primera Guerra Mundial y murió en
Francia el 13 de noviembre de 1916, en el frente de batalla. Muchos piensan que
los cuentos de Saki son una reacción a la educación tan estricta de la época.
Sus escritos tienen
humor y crueldad. Frecuentemente, la narración se burla de los personajes
convencionales y presuntuosos, de las y los adultos autoritarios y
controladores, al mismo tiempo que simpatiza con quienes irrumpen con lo
impensado, lo impropio, lo fuera de lugar; por lo general con las y los niños.
Adaptado de Revista Imaginaria, 2006.
La educación en Inglaterra durante la infancia del autor
A mediados del siglo XIX, cuando Saki era pequeño, en Inglaterra, la educación
de las niñas y los niños de
las familias de cierto dinero era muy estricta. Se
levantaban muy temprano porque estaba muy mal visto ser perezoso. Las chicas y
los chicos cenaban y se acostaban antes que las personas adultas y se perdían
todas las reuniones donde los grandes conversaban y jugaban juegos de mesa (pero
se las arreglaban para
levantarse por la noche y curiosear en las actividades de sus mayores sin ser
vistos).
Las personas adultas pensaban que las
niñas y los niños debían ser sumisos y obedientes con sus padres y maestros,
pues la rebeldía era lo único que no podía tolerarse en una niña o un niño.
Sin embargo, no todo era desagradable. Las chicas y los chicos de
estos hogares contaban con dormitorios muy bonitos, salas de juego, muchos y
hermosos juguetes (teatrillos, muñecas, disfraces, cocinas, libros de cuentos y
juegos de mesa). También tenían un cuarto de estudios, pues las hijas y los
hijos de las familias aristocráticas o de la alta burguesía recibían
instrucción en su propia casa con preceptores e institutrices diferentes para
las niñas y los niños, ya que unas y otros eran educados de maneras muy
disímiles.
Adaptado de Revista Imaginaria, 2006
Leer lo resaltado con color .
Muchos piensan que los cuentos de Saki son una reacción a la educación tan estricta de la época. Sus escritos tienen humor y crueldad. Frecuentemente, la narración se burla de los personajes convencionales y presuntuosos, de las adultas y los adultos autoritarios y controladores, al tiempo que toma partido por quienes irrumpen con lo impensado, lo impropio, lo fuera de lugar; por lo general con las niñas y los niños.
¿Qué les parece que tiene que ver la infancia del autor con el cuento que leyeron?