Prácticas del Lenguaje
17-09-20.
Hola
chicos/as esta semana vamos a conocer otro cuento, donde el protagonista
también es el zorro.
Lean y relean la historia: EL ZORRO Y EL
CANGREJO.
El
zorro y el cangrejo.
Ahí estaba el cangrejo, yendo hacia el río, pasito a paso
y sin apuro, cuando escuchó las burlas del zorro:
—¡Eh, amigo cangrejo, no vaya tan rápido que se puede
tropezar! ¡Jaaa, jarajajú! Así era siempre. El zorro no perdía oportunidad de
reírse de él. Hasta que sucedió algo increíble. El cangrejo lo desafió a una
carrera.
—¡Jaaa, jarajajú! ¡Una carrera conmigo! Pero, amigo mío,
¿acaso no sabe que yo soy muy veloz? ¡Velocísimo! Y usted es muy lento.
¡Lentísimo! ¡Ji, ji, ji, ji!
—¡Nada de “amigo mío”! ¿Acepta o me tiene miedo? —lo apuró
enojado el cangrejo.
—Bueno, bueno, bueno. Si se va a poner así, acepto
—respondió burlón el zorro.
—Gana el primero que llegue al puente. ¿A la cuenta de
tres? ¡Uno! ¡Dos! ¡Tres!
El zorro quería dejarlo bien en ridículo. Así que salió
más veloz que un rayo. Tan rápido, que no advirtió que el cangrejo se había
agarrado con sus pinzas a la cola del animal peludo. Cada tanto, el zorro se
daba vuelta para ver por dónde andaba su adversario, pero no lograba verlo.
—¿Se habrá burlado de mí y me hizo correr solo?
—pensaba. Justito antes de llegar a la meta, se dio vuelta intrigado.
El cangrejo aprovechó para dar un saltito desde la cola
del zorro hasta el puente.
—¡Eh, don zorro! Aquí estoy. ¿Por qué tardó tanto? —se
burló el cangrejo. Ahí estaba el cangrejo, yendo hacia el río, pasito a paso y
sin apuro. ¿Y el zorro?
Todavía hoy sigue tratando de entender cómo hizo el
cangrejo para ganarle.
Cuento
popular ruso. Versión libre de Laiza Otañi.
Para pensar
y conversar en familia (NO REALIZAR EN EL CUADERNO)
¿Por qué el cangrejo desafió al zorro? ¿Cómo lo
trataba el animal peludo?
¿Cómo creen que sus burlas hacían sentir al
cangrejo? ¿Furioso, contento, triste, celoso? ¿De otra manera?
REALIZAR EN
EL CUADERNO: Coloca el día y tu nombre.
Miren las siguientes imágenes y luego, en sus cuadernos
copien las oraciones 1 y 2 y complétenlas con lo que dice el cangrejo en cada
caso.
Te doy una ayuda: busquen en el cuento las rayitas del
margen (esas rayas sirven para indicar que habla un personaje).
·
Ahora dibujar y escribir qué otra
cosa puede decir el cangrejo. (realizar en el cuaderno).
Para pensar y conversar en familia. Lean y relean la historia: EL ZORRO Y EL
CANGREJO (de nuevo).
Cuando el zorro ve al cangrejo dice:
“¡Eh, amigo cangrejo, no vaya tan rápido que se puede tropezar!”. ¿Pueden
explicar esta burla del zorro?
Relean las cinco primeras líneas del
cuento. ¿Por qué dice que lo que sucedió es algo INCREÍBLE?
El cangrejo camina lento y el zorro corre
rapidísimo. Entonces, ¿por qué creen que el cangrejo lo desafió a jugar UNA
CARRERA? ¿Era igual ganarle al zorro una carrera que ganarle un juego de
adivinanzas?
¿Por qué decimos que el cangrejo camina lento, pero
piensa rápido?
Ahora trabajamos en el cuaderno.
¿Cómo son el zorro y el cangrejo de esta historia? En cada
cuadro hay una palabra que no va. Lean, piensen y tachen, con cuidado, la
palabra intrusa.
Zorro |
|
Cangrejo |
|
Ahora
completar el siguiente cuadro cómo era el zorro y el cangrejo del cuento.
Ciencias Sociales 17/09/20.
HOLA
CHICOS, VAMOS A CONOCER LA VIDA DE ALGUIEN MUY ESPECIAL QUE FUE MUY IMPORTANTE
EN LA HISTORIA ARGENTINA, SOBRE TODO PARA LA EDUCACIÓN Y LA CREACIÓN DE
NUMEROSAS ESCUELAS.
TE INVITO A VER LOS SIGUIENTES
VIDEOS:
LUEGO EN TU CUADERNO COLOCA: EL
DÍA Y TU NOMBRE.
TÍTULO: DOMINGO FAUSTINO
SARMIENTO.
·
Luego de mirar los videos completa la
ficha con los datos.
NOMBRE
COMPLETO |
|
LUGAR
Y FECHA DE NACIMIENTO |
|
SUS
PADRES SE LLAMABAN |
|
FUNDO
SU PRIMER ESCUELA |
|
FALLECIO
EL DÍA |
|
EL
11 DE SEPTIEMBRE, SE ESTABLECIO EL DÍA DEL MAESTRO EN HONOR A ÉL.